miércoles, 16 de diciembre de 2015

PROGRAMACIÓN PARA EL MARTES, 22 DE DICIEMBRE

HORA
1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
1º BTO
2º BTO
1ª 8:30-9:25
CLASE
CLASE
CLASE
CLASE
CLASE
CLASE
2ª 9:25-10:20
RUTA DE BELENES
E. FÍSICA
MÚSICA
CUENTACUENTOS
INGLÉS
Aulas Dpto Lengua
TALLER CC.NN
MATEMÁTICAS
Aulas Dpto CC.NN
PELÍCULA FILOSOFÍA
TECNOLOGÍA
Aula CCSS (2ª planta)
PREPARACIÓN Y VISITA RESIDENCIA DE LA 3ª EDAD
AMPA
LENGUA
Hall

PELÍCULA Hª ESPAÑA (LIBERTARIAS)
PLÁSTICA
Sala Usos Múltiples
3ª 10:20-11:15
PROYECCIÓN DE CORTOS
ORIENTACIÓN
Audiovisuales 1
PROYECCIÓN DE CORTOS
ORIENTACIÓN
Audiovisuales 2
RECREO
11-15:12
ENTREGA DE NOTAS POR LOS TUTORES
CHOCOLATADA DEL AMPA
MERCADILLO DE MANUALIDADES Y CARPINTERÍA
4ª 12-12:40
COMPETICIÓN VOLLEYBALL
RELIGIÓN
ECONOMÍA
LENGUA
Pistas deportivas
TALLER DE XTMAS
FRANCÉS
Aulas Dpto Inglés
TECNOLOGÍA
F. QUÍMICA
Aula de Informática
TALLER DE PINTURA
C. CLÁSICA
Aulas de Plástica
DRAMATIZACIÓN MUERTE DE SÓCRATES
Estarán de apoyo todos los profesores que deban permanecer hasta última hora y no tengan otra actividad
Sala Usos Múltiples
5ª 12:40-13:35
CONCURSO AJEDREZ
CC.NN
Aulas Dpto. Matemáticas
CONCURSO AJEDREZ
CC.NN
Aulas Dpto. Matemáticas
TALLER DE CREPES
INGLÉS
6ª 13:35-14:30
AUDICIÓN NAVIDEÑA
E. FÍSICA
Biblioteca
AUDICIÓN NAVIDEÑA
E. FÍSICA
Biblioteca

domingo, 6 de diciembre de 2015

ENCUENTRO REGIONAL DE FAMILIAS

Con el objetivo de facilitar la asistencia al mayor número de familias posible, se ha ampliado el plazo de la inscripción hasta el día 10 de Diciembre.


Esperamos vuestra asistencia.


jueves, 3 de diciembre de 2015

BECAS DE FP BÁSICA, MÓDULOS, BACHILLERATO Y UNIVERSIDAD

¡¡¡RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE CUANTÍA FIJA!!!


1º. Entrad en el enlace https://sede.educacion.gob.es/portada.html
2º. Pinchad en Trámites y Servicios
3º. Becas, ayudas, subvenciones y premios
4º. Becas, ayudas y subvenciones para estudiar
5º. Elegid lo que esté estudiando vuestr@ hij@ (Formación Profesional es para FP Básica y Módulos de Grado Medio y Superior)
6º. Elegid la primera opción si están en la Uni o pasad al paso 7 para los demás.
7º. Formulario de solicitud y consulta de solicitudes de la primera opción.
8º. Abajo en Iniciar sesión con usuario sede rellenad Usuario y Contraseña y pinchad en Acceder
9º. Si aún os pone Estado: En trámite tendréis que esperar unos días más.
Si os pone Estado: Resuelta cuantía fija pinchad abajo en Acceso solicitud.
10º. Escribid los 10 últimos números de la Cuenta Bancaria que pusísteis en la solicitud en el recuadro que viene vacío y pinchad en Buscar
11º. Carta de Notificación: Descárguela aquí para conocer la resolución de su solicitud (Pinchad en Descárguela aquí)
12º. Se descargará en la carpeta de vuestro PC o móvil que tengáis puesta por defecto y ya podéis abrirla y ver cuánto os han concedido.

En cada página iréis viendo información de vuestra solicitud, sobre todo los datos en los que se han basado para hacer el cálculo.

¡¡¡SUERTE!!!

miércoles, 2 de diciembre de 2015

ENCUENTRO REGIONAL PARA FAMILIAS DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD " DISEÑAMOS JUNTOS EL FUTURO"

El próximo sábado día 12 de Diciembre en Toledo, organizado por el Centro 

Regional de Formación del Profesorado tendrá lugar El Encuentro Regional para 

Familias de Alumnado con Discapacidad "Diseñamos juntos el futuro”

Todas las familias interesadas en este encuentro podrán inscribirse 

en encuentrofamilias@jccm.es, hasta el 4 de Diciembre, con un aforo de 

150 participantes.

Dará comienzo a las 10 de la mañana y terminará a las 18:30H.



martes, 1 de diciembre de 2015

2º COMUNICADO DE JUNTA DIRECTIVA

POR ACUERDO DE LA JUNTA DIRECTIVA SE AMPLÍA EL PLAZO DE PAGO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE

PASAREMOS POR VUESTRA CASA A COBRAR

Los que necesitéis de nuestros servicios o intervención tendréis que presentar recibo de pago.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

¡¡¡COMUNICADO DE LA JUNTA DIRECTIVA!!!

¡¡¡TODO AQUEL QUE NO HAYA SATISFECHO LA CUOTA DE LA ASOCIACIÓN A FECHA DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 QUEDARÁ EXCLUÍDO DE NUESTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y AYUDA!!!

AQUELLOS QUE NECESITEN DE NUESTROS SERVICIOS O INTERVENCIÓN TENDRÁN QUE PRESENTAR RECIBO DE PAGO A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2015.

martes, 24 de noviembre de 2015

BECAS Y AYUDAS PARA LIBROS!!!


Os dejamos el enlace con las LISTAS PROVISIONALES de ADMITIDOS y EXCLUIDOS.
Podéis ver toda la información, instrucciones para ver vuestra solicitud en el Papás 2.0 y las listas al final de la página en
SUERTE!!!

PRESENTACIÓN DE JUNTA DIRECTIVA 2015/16

Una vez aprobada y debidamente registrada la nueva Junta Directiva de nuestra AMPA, procedemos a presentarnos formalmente para que sepáis a quién dirigir vuestr@s sugerencias, proyectos, ideas y, cómo no, también críticas (que sean constructivas, por favor).
Este curso la Junta Directiva está compuesta por:


·       Presidenta MANUELA FONTECHA CABEZAS

·       Vicepresidente EUGENIO MORENO ATANASIO

·       Secretaria BELÉN RUIZ OCHOVO

·       Tesorera ARÁNZAZU PULIDO VILLANUEVA

·       Vocal 1 PURIFICACIÓN SÁNCHEZ-CRESPO MUÑOZ

·       Vocal 2 BIENVENIDO DORAL GONZÁLEZ

·       Vocal 3 ROSA Mª GARCÍA CABAÑAS

·       Vocal 4 Mª YOLANDA RAMÍREZ DÍAZ DEL ÁLAMO

·       Vocal 5 PILAR SÁNCHEZ-CRESPO RODRÍGUEZ

ESPERAMOS CONTAR CON TOD@S VOSOTROS PARA SACAR ADELANTE ESTE PROYECTO!!!

viernes, 20 de noviembre de 2015

Lunes, 23/11/2015 - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

SI ESTÁIS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, NO FALTÉIS A LA CITA!!!



Adolescentes: más libertad, más responsabilidad..Interesante!

Adolescentes: más libertad, más responsabilidad

Internet y las nuevas tecnologías han transformado las relaciones de los jóvenes.
adolescentes 00
El tránsito de la edad infantil a la edad adulta no está exento de obstáculos. Nadie ha dicho que la adolescencia sea fácil. Es una etapa de descubrimientos llena de cambios de todo tipo: físicos, emocionales, sociales y psicológicos. Es un período de aprendizaje que se inicia hacia los 13 años y que, aunque formalmente se acaba a los 18, se puede alargar más. Hacerse mayor es un reto para quien lo vive pero también para sus padres y, a pesar de que para la adolescencia han pasado todas las generaciones, ahora intervienen nuevas variables: desde el acceso a Internet hasta las nuevas formas de relación. Los expertos coinciden en que los jóvenes de ahora tienen más libertad pero, a cambio, se les debe enseñar a asumir más responsabilidades.

CONSUMO DE PANTALLAS

Casi el 58% de los niños de entre 10 y 15 años disponen de teléfono móvil, y el 92% se han conectado a internet para -en este orden- consultar las redes sociales, mirar el correo electrónico, chatear y hacer deberes o trabajos escolares. Los adolescentes de ahora son nativos digitales ya través de internet tienen las puertas abiertas al mundo y acceso a contenidos ilimitados. Este es uno de los grandes cambios respecto a generaciones anteriores. "Antes estábamos tecnológicamente más limitados. La avalancha de información ahora es más grande pero esto puede ser utilizado en positivo: un chico de 15 años ahora tiene acceso a las obras completas de Shakespeare en inglés", valora Alex Castillo, presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cataluña (Fapac).
adolescentes 04

CONTENIDOS VIOLENTOS

Padres, docentes y psicólogos recomiendan que haya un control del tiempo que los adolescentes pasan frente a la pantalla, sea la de la tableta, el ordenador, el móvil o la consola de videojuegos, y que no tengan el ordenador en su habitación sino en un espacio común. "Lo más importante es que los padres puedan hablar con los hijos sobre lo que ven y debatir sobre el impacto que determinados contenidos pueden tener sobre ellos. Porque una cosa es la pantalla del videojuego y otra la vida real. No debemos tener miedo de según qué conversaciones", señala Castillo.
Una de las quejas recurrentes -y que la tragedia del Instituto Joan Fuster, del barrio de Navas de Barcelona, ​​en la que un profesor murió a manos de un alumno ha vuelto a revifar- es que las series y los videojuegos que consumen los jóvenes contienen demasiada violencia. Miquel Casas, jefe del servicio de psiquiatría de la Vall d'Hebron y catedrático de psiquiatría de la UAB, cree que no se puede culpabilizar a los contenidos violentos de los comportamientos agresivos de algunos adolescentes. "Si todo el mundo que viera series y películas violentas quisiera cometer crímenes, habría miles, y no es así". Para la psicóloga Olga Piazuelo el problema no son los contenidos violentos -que siempre hay habido- sino "la falta de límites" y que "están al alcance de cualquier niño".

DROGAS

Más allá de internet, la gran preocupación de los padres son las adicciones y las drogas, ya que los 13 años es la edad en que los adolescentes se inician en el consumo de alcohol, tabaco o cannabis. Un 21% de jóvenes de entre 14 y 18 años han consumido cannabis en el último mes y un 15% son consumidores de riesgo de alcohol. "El consumo de tabaco se ha sustituido por el de otras sustancias", apunta el pedagogo Enric Prats. La adolescencia también es la etapa en que surgen la mayoría de enfermedades mentales. "Y es claramente un periodo en el que familia, educadores, médicos y políticos deberían poner más atención", indica Casas.
adolescentes 03

HÁBITOS COTIDIANOS

Los adolescentes duermen una hora menos que hace 10 años. Esta reducción de sueño, sumada a una falta de ejercicio, influye directamente en su rendimiento escolar. "Están más distraídos, tienen insomnio y obesidad", alerta el pedagogo y educador Gregorio Luri. Uno de los motivos es que el prime time televisivo es demasiado tarde y esto hace que los jóvenes vayan a dormir pasada la medianoche. El ejemplo más claro ser Pulseras Rojas, en el que las quejas de muchos padres llevó a adelantar su emisión por internet.
También las nuevas tecnologías tienen parte de responsabilidad. "Me encuentro muchos adolescentes que están conectados hasta las dos de la madrugada y luego van a la escuela más cansados, están irritables y rinden menos", alerta Piazuelo, que coordina el grupo de trabajo de adolescentes en crisis del Colegio de Psicólogos de Cataluña. Además del sueño, hay tres hábitos más que deberían ser "innegociables", según pedagogos y docentes: el desayuno -que se debe evitar que sea "caótico" -, la higiene y las cuatro palabras "mágicas" - gracias, perdón, confío y por favor -, "porque abren muchas puertas".
Los adolescentes de ahora también consumen más que los de generaciones anteriores: tienen móvil a los 13 años y coche a 18. "Tienen un poder adquisitivo más alto y esto es un reclamo comercial", dice Luri.

RELACIÓN CON LOS PADRES

El adolescente está modelando su personalidad, pasa por una fase de reafirmación y busca espacios de autonomía y de independencia de los padres. Esto ha pasado siempre pero los expertos consideran que el control social que antes había sobre los jóvenes ahora es más limitado. Se recomienda que durante la adolescencia los padres tengan un papel "menos invasivo" y "más de acompañamiento". Una de las fórmulas que aconsejan los pedagogos es establecer pocas normas, que sean claras y donde el hijo tenga "margen para moverse". "En ningún caso se deben negociar", subraya Prats. La otra premisa es tener claro que la adolescencia también es una etapa de los padres. "Lo que no debemos hacer es delegar. En este momento quizás es cuando es más importante nuestro rol", sostiene Alex Castillo.
Los adolescentes de ahora pasan más horas solos. Un 34% de los jóvenes dicen que les gustaría pasar más tiempo con su padre, un porcentaje que se reduce hasta el 21% en el caso de las madres, con quien suelen pasar más tiempo. Según la Fapac, la implantación generalizada de la jornada intensiva en secundaria lo ha acentuado: "Muchos adolescentes comen solos y suplen la figura de un adulto por la de una pantalla". Los expertos consultados dicen que, aunque en determinadas edades los padres ya no pueden imponer su autoridad, los adolescentes deberían estar supervisados ​​cuando salen del instituto.
Por el contrario, también está el otro extremo: la sobreprotección, que está relacionada con el hecho de que ahora las familias tienen menos hijos. Antes era impensable que los padres fueran a matricular a sus hijos en la universidad o que fueran ellos los que eligieran el piso de estudiantes, por poner un ejemplo.
adolescentes 02

LA ESCUELA

A diferencia de hace dos o tres décadas, ahora la escuela se ha convertido en un espacio en el que también se trabaja la evolución de la personalidad del adolescente. "Antes el aprendizaje estaba basado en conocimientos y currículos, y ahora el docente también ayuda a formar el joven en todos los aspectos que acaban identificando una persona", explica Juanjo García, director del Instituto El Calamot, de Gavà. La clave para hacer este paso ha sido la rotura "de la estructura jerárquica educativa" para pasar a una relación más cercana entre docente y alumno, potenciada por el trabajo de las "competencias sociales" como saber expresarse, hablar en público, escribir , tener espíritu crítico o aprender a reflexionar. "La manera de ayudar al adolescente a madurar es darle responsabilidades. En el momento que comienza a tener la oportunidad de decidir es cuando aprende de los errores y de los aciertos y, de rebote, a madurar. Pero debe hacerse progresivamente ", apunta García. Esta proximidad docente-alumno en ningún caso se ha materializado en un aumento de conflictos, sino todo lo contrario. "Es una relación más de tú a tú", dice Prats.

LOS AMIGOS

La mejor ayuda contra los peligros que se encuentran los jóvenes en plena adolescencia -internet, consumo de drogas, sexo, conflictos-es tener un buen amigo. "Poder hablar de cualquier cosa con alguien de su edad y con quien haya confianza es un elemento tranquilizador", mantienen los pedagogos. El sexo, las nuevas tecnologías o los estudios son algunos de sus principales temas de conversación. Uno de los datos que lo confirman es que un 41% de los jóvenes de hasta 17 años aseguran que se han sentido presionados por sus amigos para sacar buenas notas. Y todos los expertos coinciden en que no hay ninguna receta mágica para tratar los adolescentes. La adolescencia deben pasar los padres y los hijos, y salir tan bien parados como sea posible.


adolescentes 01

jueves, 19 de noviembre de 2015

«Educar es un reto, una ilusión, una razón de vida. Cuando educamos, debemos enseñar a dudar y a ser críticos; debemos dejar que nuestros hijos y alumnos cometan sus propios errores. No olvidemos que los niños tienen un gran sentido de la verdad y la mentira, que valoran el cumplimiento de la palabra y la justicia».
   
biblioteca javier urra (pack 2 ebooks): ¿qué se le puede pedir a la vida? + mapa sentimental (ebook)-javier urra-9788403013742

Os recordamos que este año el RECIBO DEL AMPA se paga en el INSTITUTO (frente a la puerta de entrada), de LUNES a VIERNES, en horario de 11:00 h. a 12:00 h., hasta el 30 de NOVIEMBRE y son 6 €, como siempre. Si no puedes ir, que se pase tu hij@ durante el recreo y, por favor, NO TIRES NI PIERDAS EL RECIBO. Para más información sobre becas y actividades extraescolares entra en Facebook: Ampa Ies Villarrubia😉😉

domingo, 8 de noviembre de 2015

La cultura es una forma de energía muy especial. Se crea, se disfruta, y al compartirla… se transforma. De esta manera nunca se destruye.
Buenas Noches!!!